miércoles, 14 de agosto de 2013

continuación (HOMOTOXICOLOGÍA), ¿QUÉ ES ESTO?....

Siguiendo el post anterior...

También habrán notado que menciono la individualidad como un factor importante a tener en cuenta al momento de elegir los tratamientos y es que la neumonía de Juan, no es la misma neumonía de Pedro o María, cada uno llegó al “mismo diagnóstico” muy probablemente a través de vías distintas y eso es importante a la hora de tratar al paciente, o sea y refuerzo la idea, tratamos al paciente, NO al diagnóstico, NO a la enfermedad, cosas que cuesta ser entendida por el mundo médico convencional alopático, en donde la enfermedad es el “enemigo” a vencer a como dé lugar, ejerciendo lo que denomino una medicina “bélica” o guerrera, en donde se emplean “armas” a veces innecesarias o con demasiado poder de daño colateral y de paso aclaro de una vez que NO es que estemos en contra totalmente de los tratamientos convencionales, a veces NO hay nada más “biológico” que un antibiótico, un corticoide etc, si en ese momento dado, es lo prioritario para salvaguardar la vida de una persona, pero no de la manera rutinaria en que se mal usa de los recursos farmacéuticos, generando resistencias bacterianas, efectos colaterales por uso prolongado y iatrogenia medicamentosa (efectos adversos de medicamentos BIEN RECETADOS,  llegando a constituirse como una de las primeras causas de muerte según los estudios hechos).

Si empezamos a cambiar el paradigma médico convencional, lo cual requerirá un cambio en el modelo educativo médico impartido en nuestras Universidades , acompañado de una difusión a la población general de un concepto que entre otras cosas NO es nuevo, es simplemente retornar al modelo Hipocrático original, con sus aforismos de salud ,seguro que podríamos empezar a pensar que otra forma de vivir es posible, al menos desde el concepto de salud –enfermedad, la prevención cambiaría a un cambio de estilo de vida, de alimentación, de actividad física, de manejo del estrés, de cuidar el medio ambiente y no solo pensar que la prevención es el uso de vacunas, mejor dicho, en última instancia, tratar de ser mejores seres humanos, empezando por la autoresponsabilidad con el vehículo que se nos prestó para venir a disfrutar de este lindo mundo, NUESTRO CUERPO.
La invitación entonces es a cambiar conceptos, no se trata de MEDICINA ALTERNATIVA O COMPLEMENTARIA,  es solamente MEDICINA con una visión integradora, holística, humana, en donde se involucran los aspectos físicos, biológicos, mentales y espirituales, de una manera indivisible, ya que siempre estarán unidos en un ser humano y no seguir con el modelo actual especializado, super-especailizado en donde se mira al ser humano por partes  no  integrándolo como debe ser, esa es la medicina Cartesiana, gracias a René Descartes que en su momento histórico habló de la división entre mente y cuerpo, diciendo que el cuerpo lo trataban los médicos y la mente los sacerdotes en su época y actualmente los psiquiatras, cada uno de los especialistas haciéndose cargo de su parte, medicando cada uno su tema y llenando cada vez más a esa persona llamada paciente de más medicamentos químicos que generan más retoxicidad, bloqueos de procesos biológicos y las grandes problemas que actualmente estamos viendo, cada vez más enfermedades crónicas y degenerativas.


Este tipo de visión debiera ser la de primer nivel de uso en todas las edades, ya que se puede tratar desde recién nacidos, hasta ancianos y mujeres en embarazo y gracias a que actualmente en Chile se han dictado varios diplomados para profesionales de la salud, principalmente médicos, es que ya contamos con varios “especialistas” que usan este modelo de medicina biorreguladorsa en el tratamiento de sus pacientes, con excelentes resultados o en mi caso particular, como médico general, con grandes no solo resultados sino satisfacciones por ver cómo hay cambios en casos en donde muchas veces y qué triste decirlo, se había perdido la esperanza.

Saludos, 

Gustavo Elberto González Marmolejo
Médico Cirujano, Universidad Libre de Cali, Colombia